Normas - Hermandad Trabajo y Luz

Venerable Hermandad de Caridad del Santísimo Cristo del Trabajo y Nuestra Señora de la Luz
Vaya al Contenido

Normas

Salida Procesional
Con el objetivo de realizar una correcta Estación de Penitencia, a continuación, se indicarán todas las normas a tener en cuenta por parte de cada uno de los hermanos que nutran nuestro cortejo.

NORMAS GENERALES

Antes de la Estación de Penitencia:

  • La llegada al templo debe efectuarse a las 15:15 horas.
  • La entrada se realizará a través del patio de la parroquia, junto a la puerta de acceso al templo. (C/ Garellano).
  • Es importante no olvidarse de la papeleta de sitio entregada por secretaría, ya que será obligatoria para poder pasar.
  • En el caso de los nazarenos, deben de llegar a la parroquia con el capillo puesto, es decir, con el rostro cubierto.
  • En el caso de los monaguillos, serán recepcionados en la puerta por el vocal responsable.


Una vez situados en el patio:

  • Debes buscar el tablón en el que estarán colgadas las listas con el orden de la procesión. Tras situarte frente al tablón, busca el tramo al que perteneces (primer, segundo, tercer o cuarto tramo) y quién es tu diputado de tramo.

  • Recuerda que tanto los nazarenos como las camareras están ordenador por número de antigüedad, por lo que te será más fácil localizar tu nombre en el listado usando dicho número.

  • Si eres nazareno o camarera, tendrás que recoger tu cirio en el patio antes de entrar definitivamente dentro de la iglesia.

  • Tras realizar lo anteriormente indicado, podrás entrar al templo a través de la puerta situada en el patio. En el interior, observa los carteles rotulados con el número de cada tramo que se encontrarán en las paredes y/o columnas.

En el siguiente plano del interior de la iglesia (imagen derecha) se plasma de manera esquemática la ubicación de cada uno de los tramos de nazarenos, camareras, promesas y nazarenos que porten enseres e insignias.


Durante la Estación de Penitencia:

  • No está permitido el uso del móvil, así como fumar o comer en el cortejo.
  • No se puede abandonar el cortejo, y en caso de hacerlo por alguna urgencia, debe comunicarse al diputado responsable del tramo en el que te encuentres.
  • Recuerda que la Estación de Penitencia comprende la entrada desde la Parroquia del Stmo. Corpus Christi hasta la recogida en el mismo lugar, por lo que no está permitido abandonar de manera definitiva el cortejo.
  • Sigue las instrucciones que te indique en todo momento el diputado de tramo.


NORMAS ESPECÍFICAS

Nazarenos:
  • Los zapatos deben ser de estilo clásico y de color negro; por lo que no está permitido el uso de deportivas, sandalias, alpargatas, naúticos, botines, etc.
  • Los calcetines serán de color negro.
  • Los guantes tienen un uso obligatorio, en color blanco.
  • El cíngulo va anudado al lado izquierdo.
  • El capillo debe ir puesto desde casa. En el caso de querer vestirse en el templo, deberá de transportar el traje al completo en una bolsa.
  • No se permite el adorno en los cirios.
  • Está prohibido el maquillaje en los ojos.
  • Está prohibido portar pulseras o alhajas en las muñecas o en las manos a excepción de la alianza de matrimonio.



Manigueteros:

  • Deberán seguir las normas de los nazarenos además de las propias del puesto de maniguetero, entregadas en secretaría.
  • Será obligatorio portar el santo rosario.
  • Será obligatorio utilizar camisa blanca bajo el hábito.


Monaguillos:

  • Los zapatos deben ser de estilo clásico y de color negro; por lo que no está permitido el uso de deportivas, sandalias, alpargatas, naúticos, botines, etc.
  • Los calcetines serán de color negro.
  • Los guantes tienen un uso obligatorio, en color blanco.
  • El cíngulo va anudado al lado izquierdo.
  • Es obligatorio el uso de la pulsera identificativa proporcionada por Secretaría.
  • Es recomendable recoger el pelo de forma sencilla en el caso de tenerlo largo.



Camareras:

Los zapatos serán negros de tipo salón con tacón conmensurado.
Las medias deben ser negras, tupidas o translúcidas.
Los guantes deben ser negros, de rejilla.
El vestido irá por las rodillas.
Está prohibido el uso de escotes desmedidos.
Se usará, de manera opcional, un pañuelo de tela blanca para envolver el cirio.
El broche de la mantilla deberá ser el oficial de la Hermandad.
El maquillaje, en caso de emplearse, deberá de ser el más natural posible.



Cuerpo litúrgico:

  • Los zapatos deben ser de estilo clásico y de color negro; por lo que no está permitido el uso de deportivas, sandalias, alpargatas, naúticos, botines, etc.
  • Los calcetines serán de color negro.
  • El cíngulo va anudado al lado izquierdo.
  • No está permitido el uso de guantes ni alhajas en manos y muñecas salvo alianza matrimonial.
  • El pelo largo irá recogido con cola alta adornado con la cinta corporativa de la Hermandad.
  • El maquillaje no está permitido.



Promesas:

  • Los zapatos deben ser de estilo clásico y de color negro; por lo que no está permitido el uso de deportivas, sandalias, alpargatas, naúticos, botines, etc.
  • Los calcetines serán de color negro.
  • El maquillaje debe evitarse, y en caso de ser utilizado, será el más natural posible.
  • Está prohibido portar pulseras o alhajas en las muñecas o en las manos a excepción de la alianza de matrimonio
  • Es obligatorio el uso de la identificación entregada en Secretaría para poder entrar a Carrera Oficial.
  • En cuanto a la vestimenta, consistirá en traje de chaqueta negro mate y camisa blanca.



Costaleros y costaleras:

  • Las normas más específicas serán detalladas por los capataces responsables de ambas cuadrillas.
  • El costal es obligatoriamente de color blanco.
  • No utilizar maquillaje.
  • Ambos cuerpos de costalería utilizarán chaqueta granate o camisas según modelo elegido por la Hermandad.
  • Es obligatorio el uso de faja ortopédica, aunque en cualquier caso podrá revestirse de manera complementaria con la faja de tela si así lo desea.
  • Las zapatillas serán blancas.
  • Prohibido el uso de tirantes extravagantes.


El incumplimiento de alguna de las anteriores normas puede suponer la expulsión del hermano del cortejo procesional durante el Lunes Santo. Recuerda que todos somos la imagen externa de la Hermandad.

Para cualquier duda o consulta al respecto, puedes consultar con la Diputada Mayor de Gobierno a través del CONTACTO: [email protected]
Casa de Hermandad: Calle Venezuela, 35. 18007. Granada. Horario: L a V de 20h. a 22h.  Tlf: 958 13 30 09. Email: [email protected]
Regreso al contenido